martes, 16 de septiembre de 2014

ÉTICA

LOGRO E INDICADORES CUARTO PERIODO

LOGRO
Caracteriza los factores constitutivos del proyecto de vida asociándolo a nociones tales como calidad de vida y calidad humana

INDICADORES DE LOGRO

COGNITIVO

1. Identifica los conceptos de: Alteridad, Responsabilidad, Compromiso, Ciudadanía.
2. Reconoce la importancia para su vida personal y social de la práctica de los valores de Alteridad, Responsabilidad, Compromiso, Ciudadanía
PROCEDIMENTAL

1. Realiza actividades en clase aportando desde sus vivencias personales
ACTITUDINAL

1. Manifiesta  colaboración y respeto durante el desarrollo de las clases.

CONTENIDOS Y CONCEPTOS


PROYECTO DE VIDA

  Alteridad
 Ciudadanía
 Amistad
Noviazgo y Sexualidad


CIENCIAS NATURALES


LOGRO E INDICADORES CUARTO PERIODO

LOGRO
Observa el mundo en el que vive formulando preguntas a partir de observaciones y experiencias

INDICADORES DE LOGRO

COGNITIVO
1. Comprende la noción de universo e identifica su constitución
2. Diferencia maquinas simples y compuestas

PROCEDIMENTAL

Realiza experimentos verificando los cambios físicos y químicos de la materia

ACTITUDINAL

1. Valora el aire y propone acciones que desde su cotidianidad  evitan la contaminación de este


BIOLOGIA
TIERRA Y UNIVERSO
a)La tierra
*Capas de la tierra
b) El suelo
*Composición del suelo
*Capas del suelo
c)El universo
*Origen del universo
*Constitución del universo

FÍSICA

LAS MÁQUINAS
 a) SIMPLES:
*palanca, polea, plano inclinado, cuña
b) COMPUESTAS:
* conjuntos de poleas, motores

QUÍMICA
CAMBIOS EN LA MATERIA
a)Cambios físicos
b)Cambios químicos

EDUCACION AMBIENTAL

CONTAMINACION DEL AIRE

lunes, 15 de septiembre de 2014

                ESPAÑOL

LOGROS E INDICADORES CUARTO PERIODO

LOGRO
Comprende textos del género dramático y de diversa índole, siendo capaz de diferenciar en ellos contenido, estructura, lenguaje y objetivo al cual se dirigen.


INDICADORES DE LOGRO

COGNITIVO
1. Identifica la estructura y elementos que conforman los textos correspondientes al género dramático.
2. Reconoce la idea general  de un texto y la que desarrolla cada párrafo.


PROCEDIMENTAL
1. Lee y produce diversos tipos de textos, teniendo en cuenta  coherencia, cohesión y la intención comunicativa.

1. ACTITUDINAL
1. Participa en la creación y puesta en escena de un guión teatral, poniendo en práctica pautas para una buena actuación

CONTENIDOS /CONCEPTOS

GENERO DRAMATICO
El guion teatral
 Estructura del texto teatral
El montaje teatral
Formas teatrales: tragedia, comedia y drama.

GRAMÁTICA
 El párrafo y sus clases
Secuencias temporales del párrafo
Los conectores

ORTOGRAFÍA
Uso de la raya en los diálogos
Uso de los dos puntos
 EL guion en separación de palabras

COMUNICACIÓN
El grafiti
 Las etiquetas
Símbolos musicales
Los iconos en el computador
 La internet
La carta por correo electrónico
PLAN LECTOR

MATEMÁTICAS


LOGROS E INDICADORES CUARTO PERIODO


LOGRO
Reconocer el uso de operaciones matemáticas en las fracciones , sistemas de medidas, figuras geométricas y sistemas de datos en contextos reales
COGNITIVO
1. Identifica los procesos para desarrollar operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división utilizando números decimales. Proporciones y Razones
2. Reconoce  unidades de medidas y aplica conversiones.
PROCEDIMENTAL
1. Analiza y resuelve problemas  utilizando números decimales.
ACTITUDINAL
1. Manifiesta  colaboración y respeto durante el desarrollo de las clases.


CONTENIDOS/CONCEPTOS
PENSAMIENTO NUMÉRICO
Fracciones decimales
Los números decimales como cociente
Comparación y ordenamiento de decimales
Suma y resta de números decimales
Multiplicación de números decimales
Multiplicación abreviada con números decimales
División entre naturales y decimales
División entre números decimales
División abreviada entre números decimales
Porcentaje

PENSAMIENTO MÉTRICO
Conversión de unidades de longitud
Conversión de unidades de superficie
Conversión de unidades de volumen
Conversión de unidades de peso
Conversión de unidades de tiempo

PENSAMIENTO ESPACIAL

Área total de un prisma
Poliedros regulares
PENSAMIENTO VARIACIONAL

Proporcionalidad directa
Correlación inversa

PENSAMIENTO ESTADÍSTICO

Probabilidad de ocurrencia de un evento
Gráficas circulares

miércoles, 3 de septiembre de 2014

MATEMÁTICAS

Razones y proporciones

RAZONES Y PROPORCIONES
1. RAZONES
La razón de dos números resulta de dividir ambos números. Por ejemplo la razón de 7 a 4 se escribe 7/4 o 7:4 y se lee siete es a cuatro. El primer término es el antecedente y el segundo consecuente.
2. PROPORCIONES.
Consiste en la igualdad entre 2 razones y se representa de dos maneras:
a/b=c/d o a:b::c:d
Y se lee a es a b como c es a d. Los puntos a y d se llaman extremos y los puntos b y c se llaman medios.
PROPIEDADES.
A) En toda proporción el producto de los medios es igual al producto de los extremos.
a×d=b×c
B) En toda proporción un MEDIO es igual al producto de  los extremos dividido por el otro MEDIO.
b= a×d͟∕c
C) En toda proporción un EXTREMO Es igual al producto de los medios dividido por el otro EXTREMO.
a=b×c∕d
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
Cuando el cociente entre dos magnitudes constante decimos que las magnitudes son directamente proporcionales.
EJEMPLO
Si un kilogramo de naranjas cuesta $1200 ¿Cuánto cuestan 8 kilogramos?
1/3=1200/x         →     x=1200×3/1          x= $3600
EJEMPLO
1. Por cada 5 libras de peso en una persona, aproximadamente 2 l ibras  son de músculo. Calcular cuanto pesan los músculos en un niño de 4lb, 62Lb, 85Lb.
2.El precio por galón de gasolina es de $3250. Elaborar una tabla que indique el precio de 2, 5, 7, 10 galones,
3. Juan entrena ciclismo. La  siguiente tabla registra el número de vueltas y el tiempo empleado por vuelta. Completa la tabla

N Vueltas
4
8

20
23

30
Tiempo
12

35


50




PROPORCIONALIDAD INVERSA.
Si una magnitud crece mientras la otra decrece decimos que son dos magnitudes inversamente proporcionales.  El producto constante se llama constante de proporcionalidad inversa.
Cuando el producto de cada par de valores de magnitudes que se relacionan es constante, son inversamente proporcionales.
EJEMPLO.
En  una camioneta se puede transportar 280 litros de agua. la tabla muestra algunas posibilidades de transportar el agua, según el número de garrafas y la capacidad de cada uno.

Nª DE GARRAFAS
CAPACIDAD DE GARRAFA (L=
PRODUCTO
10
28
280
20
14
280
40
7
280
70
4
280
140
2
280

Como el producto de ellas es constante (280), entonces las magnitudes número de garrafas y su capacidad en litros  son inversamente proporcionales.
EJERCICIOS.
1. Por cada 5 libras de peso de una persona, aproximadamente dos libras son de musculo. Calcular cuanto pesa un niño de 45 libras, 62 libras, 85 libras.
2. El precio por galón de gasolina es de $3250. Elaborar una tabla que indique el precio de2 galones, 3 galones, 7 galones y 12 galones
3. Juan entrena ciclismo. La siguiente tabla registra el número de vueltas y el tiempo empleado por vuelta. Completa la tabla.

Nª DE VUELTAS
4
8


20
23

TIEMPO EMPLEADO
12

35
42


50


4. la tabla describe la relación entre el número de obrero y el número de días que tardan en hacer un trabajo.

OBREROS
6
12

40
DIAS
30

10


a) Completar la tabla
b) ¿Cuántos obreros se necesitan, para completar la obra en 4 días?
c) ¿Cuántos días tardaran 14 obreros en hacer la misma obra?
5. Santiago dispone de $120000 para comprar algunos pantalones. Al llegar al almacén observa que hay pantalones de $4800, $5000, $6000, $8000 y $10000. Completa la tabla para saber cuántos pantalones podría llevar de una sola clase.

Nª DE PANTALONES
25
   



PRECIO
4800




PRECIOXPANTALON
12000
  




6. En la clase de Juan 15 estudiantes deciden hacer una excursión y compran comida suficiente para 10 días.
a) Si solo pueden ir 10 estudiantes ¿Podrían quedarse más días? Justifica tu respuesta.
b) Completa la siguiente tabla y determina cuantos días mas pueden quedarse en la excursión  si solo van 5 estudiantes.

Nª DE ESTUDIANTES
Nª DE DIAS
PRODUCTO
15
10
150
10


8


5